Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE

Imagen
. Es una estrategia para enseñar en la diversidad y busca aumentar las oportunidades de aprendizaje, por medio del diseño e complementación de actividades  ( desarrollo de clases) capaces de atender los  3 estilos de aprendizaje, auditivo, visual, kinestésico. el diseño universal del aprendizaje al igual que adecuación curricular, se sustentan en el decreto N° 83/2015, promulgado por el Ministerio de Educación en Chile. dicho decreto aprueba criterios y orientaciones para la adecuación curricular que se debe realizar a estudiantes con necesidades educativas especiales en enseñanza básica y parvularia

¿QUE ES EL APRENDIZAJE KINESTÉSICO?

Imagen
Los procesos de aprendizaje son muy variados, muchos creen que nuestros aprendizajes nos llegan sobre todo por los ojos y los los oídos ( aprendizaje visual y auditivo) y esto no es así, nuestro cuerpo posee memoria muscular, es capaz de actuar mediante recuerdos, experiencias incluso estímulos inconsecuentes. por ejemplo, si nos subimos en una bicicleta por primera vez seguramente nos caeremos, pero si seguimos subiendo, poco a poco veremos que nuestro cuerpo se va adaptando y aprendiendo a moverse con la bicicleta sin caerse.

5 TIPOS DE APRENDIZAJE

Imagen

DISCAPACIDAD MOTRIZ

Imagen
La Discapacidad Motriz (DM) es una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de las personas que la padecen, limitando su desarrollo personal y social. Esta discapacidad se presenta cuando existen alteraciones en los músculos, huesos,  articulaciones o médula espinal, así como por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad de la persona.

DISCAPACIDAD VISUAL

Imagen
A su vez, dentro del grupo de personas con disminución visual hay diversas manifestaciones, las cuales se rigen de acuerdo al tipo de limitación, ya sea por agudeza o por campo visual. Esta clasificación no es exhaustiva, pero sirve a grandes rasgos para trazar una distinción entre los tipos de discapacidad visual más frecuentes. En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Este tipo de discapacidad se muestra por una disminución total o parcial de la vista. Se debe tener en cuenta el campo visual (espacio visible con la mirada fija en un punto) y la agudeza visual (capacidad del ojo para percibir objetos). Hay dos diferentes clasificaciones de la disminución de la vista que son: Ceguera: Pérdida completa del sentido de la vista. Disminución visual: pérdida parcial del sentido de la vista.

DICCIONARIO PEDAGÓGICO

diccionario pedagógico

CUENTO

el congreso de los ratones

CIENCIAS SOCIALES HISTORIA DE CHILE GUÍA Y PPT

HISTORIA DE CHILE GUÍA N°1 CIENCIAS SOCIALES

DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN, ALGUNAS DIFERENCIAS

Imagen
INTEGRACIÓN Focaliza los apoyos en los estudiantes que representa N.E.E y discapacidad Enfoque centrado en el déficit, ( medico re habilitador) Esta centrada en la integración social mas que en el logro de aprendizajes  La eduaccion es responsabilidad de los docentes en la educción especial  INCLUSIÓN Basada en los derechos de todos los niños a una educación de calidad con equidad Recibe  a todos los estudiantes de la comunidad ; no selecciona La eduacción de los estudiantes con N.E.E es responsabilidad de toda la comunidad escolar.

¿QUE ES INTEGRACIÓN EDUCACIONAL?

Imagen

DISCRIMINACIÓN EN LAS AULAS ¿COMO ABORDARLAS?

Imagen
Un reporte reciente emanado de la Superintendencia de Educación puso en el tapete un fenómeno recurrente en el ámbito escolar: la discriminación. Las cifras más preocupantes de estas prácticas se registran en la Educación Básica, que concentra el 63,9% de las 1.456 denuncias recibidas por la institución en esta área, en el informe 2013-2014. Y de ese total, el Síndrome de Déficit Atencional (SDA) ocupa el primer lugar de las denuncias, con un 51%. Siempre está cerca del pizarrón. La ubicación de Sergio, en el 4° Básico de una escuela particular subvencionada de Maipú, no obedece a un gusto personal, sino que a una expresa prescripción médica, tras ser diagnosticado con Síndrome de Déficit Atencional (SDA). “Debe sentarse en primera fila, en forma permanente”, establece el informe, junto al nombre del fármaco que debe consumir a diario. Los primeros síntomas de este trastorno los presentó en Pre Kínder, cuando salía de clases con las carpetas vacías, mientras sus compañeros las ten...

PROGRAMA PIE, LA EDUCACIÓN EN CHILE

Imagen
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo  la  presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). A través del PIE se ponen a disposición recursos humanos y materiales adicionales para proporcionar apoyos y equiparar oportunidades de aprendizaje y participación para todos los estudiantes. Documentos de Apoyo para ingreso a PIE Con el fin de ofrecer orientaciones e impulsar la participación de los estudiantes en el Programa de Integración Escolar (PIE), de manera que los establecimientos lleven a cabo los procedimientos correspondientes de manera oportuna, a continuación dejamos a disposición de la comunidad y de manera permanente, una ser...

CONSTRUCTIVISMO EN LA PEDAGOGÍA

Imagen