DISCRIMINACIÓN EN LAS AULAS ¿COMO ABORDARLAS?

Un reporte reciente emanado de la Superintendencia de Educación puso en el tapete un fenómeno recurrente en el ámbito escolar: la discriminación. Las cifras más preocupantes de estas prácticas se registran en la Educación Básica, que concentra el 63,9% de las 1.456 denuncias recibidas por la institución en esta área, en el informe 2013-2014. Y de ese total, el Síndrome de Déficit Atencional (SDA) ocupa el primer lugar de las denuncias, con un 51%.

Siempre está cerca del pizarrón. La ubicación de Sergio, en el 4° Básico de una escuela particular subvencionada de Maipú, no obedece a un gusto personal, sino que a una expresa prescripción médica, tras ser diagnosticado con Síndrome de Déficit Atencional (SDA). “Debe sentarse en primera fila, en forma permanente”, establece el informe, junto al nombre del fármaco que debe consumir a diario.
Los primeros síntomas de este trastorno los presentó en Pre Kínder, cuando salía de clases con las carpetas vacías, mientras sus compañeros las tenían llenas de trabajos. Desde esa fecha, según relata María José, su madre, Sergio ha enfrentado una serie de problemas debido a su incapacidad para poder concentrarse, entre ellos, la discriminación.
El caso no es aislado. Un reporte de la Superintendencia de Educación, levantado sobre la base de 1.456 denuncias de discriminación escolar, recibidas en 2013 y 2014, reveló que el 51% de éstas afecta a alumnos y alumnas con Síndrome de Déficit Atencional, trastorno descubierto en 1865 y que se caracteriza por dificultades de concentración, impulsividad e hiperactividad.
La cifra ubica a este trastorno como la primera causa de denuncias en esta área, por sobre las categorías de discapacidad física y/o intelectual (18%); características físicas y/o apariencia personal (10%); problemas de salud (8%); embarazo y maternidad (6%); orientación sexual e identidad de género (3%); inmigrante o distinto origen racial (2%) y opción religiosa (2%).

Del total, la mayor parte de las denuncias se concentran en la Educación Básica (63.9%), seguidas de la Educación Media (20,7%), siendo el género masculino el más afectado, con más del 65%.
Resultado de imagen para discriminacion en la educacion

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MODELO MECANISISTA

¿QUE ES EL APRENDIZAJE KINESTÉSICO?

PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE