El debate sobre las filosofías de Locke y Rousseau llevo a dos modelos contrapuestos del desarrollo: el mecanisista y el organisista. La opinión de Locke fue precursora del modelo mecanisista. De acuerdo con el, las personas son como maquinas que reaccionan a los estímulos del ambiente. Una maquina es la suma de sus partes. Para entenderla, se puede desarmar hasta sus menores componentes y luego rearmarla. Las maquinas no operan por voluntad propia, sino que reaccionan automáticamente ante fuerzas o estímulos físicos. Cargue un auto con gasolina, haga girar la llave de encendido, pise el acelerador y el vehículo se moverá. Según la postura mecanisista, el comportamiento humano es lo mismo: resulta de la operación de partes biológicos que responden a estímulos internos o externos. La investigación mecanisista pretende identificar los factores que hacen que las personas se conduzcan de cierta manera. Por ejemplo, al tratar de explicar por que algunos universitarios consumen tanto alco...
Los procesos de aprendizaje son muy variados, muchos creen que nuestros aprendizajes nos llegan sobre todo por los ojos y los los oídos ( aprendizaje visual y auditivo) y esto no es así, nuestro cuerpo posee memoria muscular, es capaz de actuar mediante recuerdos, experiencias incluso estímulos inconsecuentes. por ejemplo, si nos subimos en una bicicleta por primera vez seguramente nos caeremos, pero si seguimos subiendo, poco a poco veremos que nuestro cuerpo se va adaptando y aprendiendo a moverse con la bicicleta sin caerse.
Sostiene que el desarrollo es el resultado del aprendizaje, un cambio de conducta duradero basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje tratan de descubrir las leyes objetivas que gobiernan os cambios del comportamiento observable. Considerando el desarrollo es continuo ( no que ocurra en etapas) y ponen el acento en los cambios cuantitativos. Los teóricos del aprendizaje han contribuido a otorgarle un carácter mas científico al estudio del desarrollo humano. Definen sus términos con presición y es posible someter a prueba a sus teorías en el laboratorio.
Comentarios
Publicar un comentario