Entradas
Mostrando las entradas de mayo, 2018
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE (línea de tiempo)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PERSPECTIVAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Sostiene que el desarrollo es el resultado del aprendizaje, un cambio de conducta duradero basado en la experiencia o en la adaptación al ambiente. Los teóricos del aprendizaje tratan de descubrir las leyes objetivas que gobiernan os cambios del comportamiento observable. Considerando el desarrollo es continuo ( no que ocurra en etapas) y ponen el acento en los cambios cuantitativos. Los teóricos del aprendizaje han contribuido a otorgarle un carácter mas científico al estudio del desarrollo humano. Definen sus términos con presición y es posible someter a prueba a sus teorías en el laboratorio.
DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf-vFpXcIEdbvNkkTI6Fn9uy472sIBH7V876WOpcGwLcrjWIUMqh7qTYqL5Cr9ehUzOnKKaVBDNaEQT2vaDKAjqFdwEg-IMRi207C5LOIrMMUgj8ztbA8Nw4QEWMc9Imdon-JfTLFJkRYC/s1600/3328483278_56bba126ce%255B1%255D%255B1%255D.jpg)
ETAPA ORAL: Cuando la alimentación es la principal fuente de placer sensorial. ETAPA ANAL: En la cual principal fuente de placer es el movimiento de los intestinos. ETAPA FÁLICA: De la niñez ocurre un suceso clave del desarrollo psicosexual, los varones adquieren apego sexual a su madre y las niñas a su padre. ETAPA LATENCIA: De la niñez media, un periodo de relativa calma emocional e intelectual y de exploración social. ETAPA GENITAL: Se extiende durante toda la adultez.
PERSPECTIVA PSICOANALITICA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtvDMH31_j77zmgLXxG_adHgU9CqOAQ5d9XjhAhCknBdgvKaANwNd9D7FRadAFoCSRhurhTdlaar5Wul2ESb4KEoMJGiYIOrJ_opHFQG69lPMrS_PSl3MtpLsxfXQ9eyGOY-E6VkDmQZLX/s640/psicoanalistas-principal.jpg)
Según la cual el desarrollo es modelado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana. El psicoanálisis, que es el método terapéutico que concibió Freud, trata de lograr que los pacientes identifiquen conflictos emocionales inconscientes a través de preguntas dirigidas a evocar recuerdos enterrados en el pasado.
MODELO ORGANISISTA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Rousseau fue el precursor del modelo organisista, que considera a las personas como organisismos activos y en crecimiento, que echan a andar su propio movimiento. Inician cosas, no solo reaccionan. Desde este punto de vista, el motor del cambio es interno. Las influencias ambientales no causan el desarrollo, aunque si lo aceleran o retardan. Para los oreganisista, el desarrollo tiene una estructura básica, organizada aunque no sea evidente en todos los momentos. Cuando el ovulo fecundado se convierte en embrión y luego en feto, pasa por una serie de cambios cualitativos que no son predecibles directamente de lo que pasaba antes. Las protuberancias de la cabeza se convierten en ojos, oídos, boca y nariz. El cerebro comienza a coordinar la respiración, digestión y eliminación. MODELO QUE CONSIDERA QUE EL DESARROLLO HUMANO ES INICIADO INTERNAMENTE POR UN ORGANISMO ACTIVO QUE OCURREN EN UNA SECUENCIA DE ETAPAS DIFERENCIALES.
MODELO MECANISISTA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYEWd74CgjCv-OX7ZZ5bGpP7rqYxC8J2Z7BE5TKok99ew_nzZIsZ4XF9-bdgMfIDBsZ4Cvqmnh644OcvIQm2yrqoG3yD6drtZavuy351qnMc8AK3nfT3EAthlq-JX1in9tDo_StQiq2c4/s640/images+%25284%2529.jpg)
El debate sobre las filosofías de Locke y Rousseau llevo a dos modelos contrapuestos del desarrollo: el mecanisista y el organisista. La opinión de Locke fue precursora del modelo mecanisista. De acuerdo con el, las personas son como maquinas que reaccionan a los estímulos del ambiente. Una maquina es la suma de sus partes. Para entenderla, se puede desarmar hasta sus menores componentes y luego rearmarla. Las maquinas no operan por voluntad propia, sino que reaccionan automáticamente ante fuerzas o estímulos físicos. Cargue un auto con gasolina, haga girar la llave de encendido, pise el acelerador y el vehículo se moverá. Según la postura mecanisista, el comportamiento humano es lo mismo: resulta de la operación de partes biológicos que responden a estímulos internos o externos. La investigación mecanisista pretende identificar los factores que hacen que las personas se conduzcan de cierta manera. Por ejemplo, al tratar de explicar por que algunos universitarios consumen tanto alco...
A PESAR DE SU DISCAPACIDAD, NO LE IMPIDE HACER SU TRABAJO AL IGUAL QUE SUS COMPAÑEROS
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
DESARROLLO DEL CICLO VITAL DE BALTES
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbFQ_IRCbaLa9XR0LQQkNpoAPDJ5xXte32FMnw4CbIteoF2KQ-6Vz4MalAGJn3EvcIwtHD39alKoFX7DlUAV52nSKKT80908vGQvdK_wnr3kwzmXALMsoVQukhoFNgD9f3t0lY4bhLnmQ/s1600/With+the+Grandkids.jpg)
Plantea 6 principios como marco conceptual para el estudio del desarrollo del ciclo vital: El desarrollo dura toda la vida. el desarrollo involucra ganancias y perdidas. Las influencias provenientes de la biología y la culturas cambian a lo largo del ciclo de vida. El desarrollo involucra una distribución cambiante de recursos. El desarrollo es modificable. El desarrollo es influido por el contexto histórico y cultural.
DESARROLLO COGNITIVO FACTOR INTEGRADOR
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
" La participación de los factores del desarrollo no responde a una acción sumatoria ni aislada, sino que es una interacción." " el factor cognitivo unifica las transformaciones unifica las transformaciones, le da sentido a las experiencias individuales." DESARROLLO Se define como la adquisición progresiva de funciones, destrezas y habilidades que van a permitir al niño interactuar con su medio ambiente para adaptarse a el o modificarlo. incluye la maduración y el comportamiento.
FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
HERENCIA: Características innatas heredadas de los padres biológicos en la concepción. MADURACIÓN: Factor interno que depende de la información genética. despliegue de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales, incluyendo la preparación para dominar nuevas habilidades. AMBIENTE: Totalidad de las influencias no hereditarias o experienciales en el desarrollo. Aprendizaje que proviene de la experiencia.
PERIODOS DEL CICLO VITAL
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
E l concepto de una división del ciclo de vida es una construcción social. Periodo pre natal: de de concepción al nacimiento. Infancia y primeros pasos: del nacimiento a los 3 años. Niñez temprana: 3 a 6 años. Niñez intermedia: 6 a 11 años. Adolescencia: 11 a 20 años. Edad adulta temprana: 20 a 40 años. Edad adulta intermedia: 40 a 65 años. Edad adulta tardía: 65 años adelante.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los científicos del desarrollo- estudian el desarrollo humano se interesan en las formas en que las personas cambian a lo largo de la vida, así como en las características que permanecen estables. " Es la ciencia que estudia el cambio de comportamiento humano a lo largo del ciclo vital". Actualmente la psicología del desarrollo se halla en una época de crisis, pues los marcos teóricos existentes difícilmente pueden dar una interpretación adecuada de los datos que surgen de la investigación. La época actual es una de las de mayor vitalidad, por la calidad y cantidad de investigaciones y por los nuevos desarrollos teóricos.
APORTES DE SKINNER A LA EDUCACIÓN
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO: Es el aprendizaje en el cual la conducta es nueva para el organismo que aumenta su frecuencia de aparición luego de recivir algún estímulo reforzante. APRENDIZAJE POR EVITACIÓN: Es el aprendizaje donde el organismo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estimulo aversivo ( desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esta conducta para que este no regrese. APRENDIZAJE SUPERSTICIOSO: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzarte o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta. APRENDIZAJE POR CASTIGO: Es aprendizaje donde el organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no resivieron ningún estimulo aversivo o desagradable. OLVIDO: Todas las conductas que no deriven o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y desaparecer
TEORÍA DE APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La creencia en el método genético o evolutivo La tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales. La tesis de que los procesos mentales pueden entenderse solamente mediante la compresión de los instrumentos y signos que actúan de mediadores. Tesis de los procesos semioticos forman parte de ambos fenómenos, individuales y sociales, y por tanto es posible establecer un puente entre ellos.
DISCALCULIA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La discalculia o dificultades en el aprendizaje de matemáticas, es una dificultad de aprendizaje especifica en matemáticas que e equivale a la dislexia, solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata de dificultad para entender y resolver cálculos matemáticos.
QUE ES LA DISLEXIA???
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La dislexia es una condición cerebral que dificulta la lectura, la ortografía, la escritura y, algunas veces, el habla. Al cerebro de las personas que tienen dislexia le cuesta reconocer o procesar ciertos tipos de información. Esto puede incluir hacer coincidir el sonido de una letra con su símbolo (tal como la letra b haciendo el sonido be), y luego combinarlos para formar una palabra. Algunas personas con dislexia no tienen problemas pronunciando o “ decodificando ” las palabras, pero podrían batallar para entender lo que leen. Podría llegar a ser muy difícil para las personas con dislexia leer de manera automática o, aparentemente, sin esfuerzo. Las características de la dislexia por lo general incluyen: Dificultad para asociar los sonidos con las letras y las letras con los sonidos Confusión cuando se pronuncian palabras y frases, como decir “mawn lower” ( esta palabra no significa nada de esa manera ) en vez de “lawn mower” (cortadora de césped) Dificultad para leer en ...
PANELES MONTESSORI
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cuando son pequeños, el panel sensorial será más enfocado al tacto. A medida que van creciendo lo podemos modificar para que practiquen su motricidad fina y con cosas más divertidas acorde a su crecimiento y desarrollo. Como puede ser un tablero con cerraduras, o con cremalleras, etc. Es una tabla o panel de cartón en el que colocas diferentes tejidos y diferentes materiales para que el niño vaya tocando. A medida que crece puedes ponerle alguna actividad como un circuito con rollos de papel higiénico y una pelota para que descubra lo que es la gravedad. O Alguna actividad para clasificar por colores. También puedes ponerle una tira de cartón y en ella enganchar pinzas y practicar así su motricidad fina.
DECRETO 83
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ARTÍCULO 1º .- Establecerse los siguientes criterios y orientaciones de adecuación curricular para la educación parvularia y la educación general básica, cuyo texto se acompaña en Anexo que forma parte integrante del presente decreto, con el propósito de favorecer el acceso al currículo nacional de los estudiantes con necesidades educativas especiales. ARTÍCULO 2º .- Los criterios y orientaciones señalados en este decreto están dirigidos a los establecimientos de enseñanza regular, con o sin programas de integración escolar, bajo modalidades educativas, tradicionales, especial, de adultos y a los establecimientos educacionales hospitalarios. ARTÍCULO 3º .- Los establecimientos educacionales que impartan modalidad educativa especial y aquellos que tengan proyecto de integración (PIE) que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales, deberán implementar los criterios y orientaciones de adecuación curricular a que se refiere el presente decreto en los niveles de educa...
DECRETO 170
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El decreto 170 regula los requisitos, pruebas y personas indicadas para la aplicación de evaluaciones de alumnos con NEE, y atraves de esto, implementar beneficios de subsidios del estado para la educación especial de los alumnos que la requieran. Para la compresión del decreto 170 hay que tener en consideración algunos términos tales como: Alumnos con necesidades educativas especiales Necesidades educativas especiales permanentes Necesidades educativas especiales transitorias Evaluación diagnostica Procedimientos, instrumentos y pruebas diagnostica
PROGRAMA PIE
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia del sistema escolar, planteada por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y las estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa especial. Las Necesidades Educativas Especiales abordadas por este programa se definen en relación a los apoyos que requieren los estudiantes para progresar en sus aprendizajes y pueden asociarse a una dificultad específica o una discapacidad. Originalmente, los Programas de Integración tuvieron como principal objetivo incluir a estudiantes con discapacidad y generar condiciones en las escuelas para su integración escolar. Actualmente, con la publicación del Decreto Nº 170, tienen también como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación de t...