MODELO ORGANISISTA
Rousseau fue el precursor del modelo organisista, que considera a las personas como organisismos activos y en crecimiento, que echan a andar su propio movimiento. Inician cosas, no solo reaccionan. Desde este punto de vista, el motor del cambio es interno. Las influencias ambientales no causan el desarrollo, aunque si lo aceleran o retardan.
Para los oreganisista, el desarrollo tiene una estructura básica, organizada aunque no sea evidente en todos los momentos. Cuando el ovulo fecundado se convierte en embrión y luego en feto, pasa por una serie de cambios cualitativos que no son predecibles directamente de lo que pasaba antes. Las protuberancias de la cabeza se convierten en ojos, oídos, boca y nariz. El cerebro comienza a coordinar la respiración, digestión y eliminación.
MODELO QUE CONSIDERA QUE EL DESARROLLO HUMANO ES INICIADO INTERNAMENTE POR UN ORGANISMO ACTIVO QUE OCURREN EN UNA SECUENCIA DE ETAPAS DIFERENCIALES.
![Resultado de imagen para modelo ORGANICISTA](https://userscontent2.emaze.com/images/ebee362c-b36c-4b91-9246-0b71d48b1b62/c24ab928-c6b8-4c07-98b2-023fa905d584)
Para los oreganisista, el desarrollo tiene una estructura básica, organizada aunque no sea evidente en todos los momentos. Cuando el ovulo fecundado se convierte en embrión y luego en feto, pasa por una serie de cambios cualitativos que no son predecibles directamente de lo que pasaba antes. Las protuberancias de la cabeza se convierten en ojos, oídos, boca y nariz. El cerebro comienza a coordinar la respiración, digestión y eliminación.
MODELO QUE CONSIDERA QUE EL DESARROLLO HUMANO ES INICIADO INTERNAMENTE POR UN ORGANISMO ACTIVO QUE OCURREN EN UNA SECUENCIA DE ETAPAS DIFERENCIALES.
Comentarios
Publicar un comentario